La Universidad Cristiana de Honduras se une al Plan de Digitalización Mipyme para impulsar el emprendimiento en Honduras
La Universidad Cristiana de Honduras se une al Plan de Digitalización impulsado por SENPRENDE, la OEA y Kolau, para el comercio electrónico y apoyar el emprendimiento del país.
Las estadísticas señalan que 7 de cada 10 Hondureños acude a un buscador web para comenzar o finalizar su proceso de compra; de un producto de consumo diario o de tipo selectivo. Este porcentaje o dato estadístico brindado por Google en un estudio sobre el consumo en internet se ha visto incrementado de manera exponencial a causa del COVID y se estima que el consumo en internet esté rozando el 90% en estos momentos.
En este contexto se lanzó desde Octubre del (2019) el Plan de Digitalización de micro y pequeñas empresas liderado por la OEA, Senprende y la empresa tecnológica del Silicon Valley, Kolau que tiene como objetivo acortar la brecha digital mediante una plataforma intuitiva, gratuita y que tiene integrado además el comercio electrónico.
Como Digitalizarme
1. Crear la web es el inicio del proceso donde puedes crear tu propia pagina web y exhibición de productos.
2. Le sigue una serie de capacitaciones completamente gratuita lideradas por SENPRENDE que con el objetivo de acompañar de forma gratuita en el camino de digitalización a los emprendedores, independientemente de su grado de formalización y Antecedente.
En los 6 meses que el Plan de Digitalización de Mipymes lleva lanzado en Honduras, se han inscrito más de 2.500 emprendimientos, destacando por su volumen en primer lugar las empresas de venta minorista, la mayoría de ellas de productos textiles o alimentarios, las empresas restauranteras en un segundo lugar y después aquellas relacionadas con las artesanías.
El grado de adopción de la tecnología se ha visto beneficiado por las capacitaciones, viéndose un aumento del 30% de las empresas que han finalizado el proceso de creación y han incorporado también el botón de pago que le facilita la plataforma a través de las capacitaciones digitales.
A futuro:
Con una visión agresiva deseamos alcanzar anualmente 15 mil pequeñas y medianas empresas digitalizándolas para que puedan tener un mejor posicionamiento digital y un crecimiento en sus ventas.